Descenso del sella: detalles de los tramos

Aunque es difícil poder describir con palabras todo el tramo del descenso del río sella, vamos a intentar detallar al máximo todo el itinerario que comprende este popular descenso desde el puente de Arriondas hasta el Ribadesella.

El descenso del río Sella se marca desde el pueblo de Arriondas, allí se realizan las instrucciones previas al descenso y por delante quedarán tres o cuatro horas de intensa aventura.

Una vez montados en la embarcación elegida y pasado el puente de Arriondas se iniciará el itinerario del descenso del sella, un recorrido de 15 kilómetros aguas abajo. Un kilómetros después de pasar por debajo del puente de Arriondas llegará el punto de la Raíz, un tramo no excesivamente complicado pero que si deberemos realizar las primeras maniobras.

Llegando a casi la mitad de carrera se llega al Pozo del arco, un punto de complicadas maniobras ya que después de muchos kilómetros con aguas más bien mansas el río forma una especie de pozo y se realiza un giro hacía la izquierda.

Otro de los puntos destacables, sobretodo por la belleza de sus alrededores es el Picu La Vieya, aquí el río se estrecha bastante y aunque no existe ninguna dificultad mayor debemos intentar que la embarcación no vuelque.

El puente de Toraña situado en el kilómetro 7 del recorrido, es decir en la mitad del descenso del río sirve de lugar ideal para parares a almorzar, sobretodo si hemos iniciado el descenso hacía las once o doce del mediodía.

Uno de los puntos más complicados del descenso es el rabión del Diablo, sobretodo por el gran número de piedras que existe en el río, donde deberemos remar con fuerza y maniobrar bastante. De todos modos, en todo este tramo existen socorristas que ayudarán a indicar como manejar la situación, al igual que ocurre con el tramo de la presa de Santianes, también otro punto de complicado.

El pasar por debajo del puente de Llovio marcará el final del descenso del sella, después de aproximadamente unas tres o cuatro horas de descenso.