Rutas a caballo por los Picos de Europa

La zona de los Picos de Europa destaca por sus bellos paisajes, rodeados de espléndidos bosques e impresionante vegetación. Por eso las rutas a caballo por esta zona son muy recomendables, puesto que estamos en pleno contacto con la naturaleza y además disfrutamos de una actividad muy entretenida.

Son muchas las empresas que ofrecen itinerarios a caballo por los Picos de Europa, existen además multitud de rutas en las que se puede disfrutar a lo grande.

Aunque existen diferentes empresas y servicios que ofrecen rutas a caballo, podríamos dividir estos itinerarios por cortos, medios y extensos.

Las rutas cortas son aquellas que tienen como duración de una a tres horas, son aquellas ideadas para los que se inician en el mundo ecuestre, además los precios son muy económicos.

Luego, existen rutas a caballo un poco más largas que pasan de medio día a una jornada entera a caballo, en la que se puede disfrutar de un hermoso paisaje cabalgando junto al caballo.

Para los más expertos hay recorridos de varios días por la zona, ya sea por circuitos de los Picos de Europa o por montañas de la zona.

De cualquier modo estamos ante una actividad muy recomendable para disfrutar durante la primavera o el verano, cuando el tiempo acompaña y la zona de los Picos de Europa rebosa hermosura.

Barranquismo en los Picos de Europa

A lo largo de los años los Picos de Europa han ido creando interesantes barrancos que hoy en día dada la actividad reciente del barranquismo hace que sean muy atractivos para los más aventureros.

Los riachuelos que quedan encajados entre las afiladas gargantas de roca caliza crean impresionantes barrancos. Las expediciones que deciden realizar esta actividad disfrutan de lo lindo descendiendo por estos barrancos.

La duración de la actividad suele rondar entre las dos hasta las cinco horas, según el itinerario escogido. En los Picos de Europa podemos encontrar pozas, rapeles, toboganes y saltos para lanzarse al agua. 

Los grupos que realizan la actividad del barranquismo en los Picos de Europa suelen ser reducidos, un número no demasiado amplio que suele ir acompañado con uno o dos monitores. Todos ellos, tanto monitores como excursionistas, llevarán el equipaje de seguridad: (arnés, mosquetón, casco, traje de neopreno).

Una actividad muy completa sana y entretenida que se vive en plena naturaleza en un paraje excepcional como el de los Picos de Europa.

Descensos en canoa por los Picos de Europa

El parque nacional de los picos de Europa ofrece un amplio abanico de posibilidades para disfrutar de la naturaleza del lugar. Aunque son muchas las excursiones que se pueden realizar por los Picos de Europa, sobretodo en cuanto a senderismo se refiere, los descensos en canoa por el sella siguen siendo los que más tirón tienen.

El descenso del sella en canoa puede realizarse a partir de los diez años, las canoas son aptas para una o dos plazas. En toda la zona de los alrededores de los Picos de Europa existen multitud de empresas donde nos facilitarán información y alquilarán las embarcaciones necesarias para realizar el descenso por el sella.

El descenso del río se hace por libre, aunque siempre se nos brindará una formación y un pequeño curso básico para evitar cualquier tipo de peligro e imprevistos. En total son 15 kilómetros de recorrido y se suele tardar unas cuatro horas de duración, aunque durante todo el recorrido hay diferentes puntos para hacer una pequeña parada.

Al llegar al destino el personal de la empresa que hayamos contratado para realizar el descenso esperará a los clientes para llevarse las canoas y llevarnos hasta las instalaciones para cambiarnos y darnos una ducha.

Los Picos de Europa es una zona increíblemente hermosa y con muchas actividades al aire libre para realizar.

Los picos de Europa

Los picos de Europa son un gran macizo montañoso situado en la zona norte de España justo en la parte central de la cordillera cantábrica y que atraviesa las zonas de León, Cantabria y Asturias.

En los picos de Europa se encuentra el espectacular parque nacional de los Picos de Europa, que es en la actualidad el segundo parque más visitado de toda España, un entorno de naturaleza inigualable en la península ibérica.

El conjunto de los Picos de Europa están limitados por diversos ríos como el Cares, el Duje o el Dobra y el Sella. Los descensos en canoas en los Picos de Europa son muy populares, sobretodo por el río Sella, donde existe el tradicional descenso el río.

Uno de los lugares más espectaculares que pueden visitar en el territorio ibérico, los amantes de la naturaleza sin duda disfrutarán al máximo en este lugar.

Lagos de Covadonga

Los lagos de Covadonga están formados por dos pequeñas lagos: el lago Enol, el lago Ercina y el Bricial, todos ellos de origen glacial situados en las faldas  del parque nacional de los Picos de Europa.

Los tres lagos están situados en el concejo de Cangas de Onís y para acceder a ellos se recorre un trayecto por carretera de unos catorce kilómetros de distancia.

Todo este bello paraje está enmarcado muy cerca del río Sella, por eso muchos de los turistas que realizan el tradicional descenso del río sella aprovechan la estadía para darse una vuelta por el parque de los Picos de Europa y de paso contemplar de cerca los hermosos lagos de Covadonga.

De hecho, por la misma carretera que se accede a la localidad asturiana de Arriondas (punto de partida del descenso del Sella) se accede también a Covadonga y sus lagos en apenas unos pocos kilómetros.

Si vas a estar de vacaciones en los próximos meses por esta zona de Asturias te recomendamos tanto el descenso por el Sella como la visita por los lagos de Covadonga, una experiencia genial en plena naturaleza.

El Barranquismo

El barranquismo también es conocido mundialmente como la práctica del canyoning, un deporte de aventura en el que se realizan actividades de descensos por los cañones o barrancos de un río.

La práctica de esta actividad se realiza en las zonas de poco caudal, donde existen pozas profundas y tramos con cascadas todo ello en entorno naturales excepcionales.

El objetivo es realizar un itinerario y superando diferentes tipos de obstáculos de la zona, ya sea simplemente caminando, nadando, escalando o incluso trepando. Se suele practicar en grupo de más de seis personas y siempre con un monitor conocedor de la zona.

El vestuario siempre estará compuesto por un traje de neopreno, un calzado apropiado para el barranquismo, un casco, arnés y cuerdas, además de una ligera mochila donde llevar agua.

La práctica de este deporte está muy extendida por España y son muchos los lugares donde puede practicarse, pero talvez en la zona de los Picos de Europa es donde más se práctica, puesto que existen muchos barrancos y de muy diferentes tipos.

Parque Nacional Picos de Europa

Entre las provincias de Asturias, Cantabria y León se encuentra un paraje excepcional, el parque Nacional de los Picos de Europa, un macizo declarado parque nacional desde principios del siglo XX siendo el primer espacio protegido de toda España.

El parque se extiende a lo largo y ancho de más de 64000 hectáreas. La flora y fauna del lugar es muy variada, así encontramos distintos tipos de bosque, 170 especies de ave y el 88% de mamíferos de toda la península.

En la parte norte del Parque Nacional Picos de Europa se encuentra el nacimiento de varios ríos como el Cares, el Dobra y también el Sella, uno de los ríos más populares de la región precisamente por el tradicional descenso anual del Sella.

Además del descenso de este río, se recogen otras importantes rutas e itinerarios por la zona, así como diferentes actividades al aire libre como la escalada, la caza o la pesca.

Sin duda el parque Nacional de los Picos de Europa es un importante paraje que entre todos debemos conservar para que puedan disfrutarlo las futuras generaciones.

Barranquismo en los picos de Europa

En las faldas de los picos de Europa se encuentran muchos riachuelos que forman pequeños y grandes barranco ideales para la práctica de una de las actividades más populares de los picos de Europa, el barranquismo.

El barranquismo es una de las actividades más divertidas que se pueden realizar en la zona de los picos de Europa, sobretodo si se realiza en grupos. Los recorridos suelen durar unas dos horas de duración. Los guías, conocedores de la zona y con una dilatada experiencia en este tipo de actividades nos enseñarán a realizar los ejercicios y ayudarán en todas las maniobras.

Entre las actividades que se pueden gozar en el barranquismo está el descenso en toboganes, por las cascadas, en los pozos y saltos, por lo tanto, aunque no hay que tener un excelente estado forma si hay que tener en cuenta que saber nadar y tener cierta agilidad en los saltos es imprescindible.

Entre el equipo necesario para la práctica del barranquismo está el traje de neopreno, en el que se incluirán los calcetines especiales de neopreno, arnés y utensilios para el descenso además del casco, que es obligatorio.

Rafting en los picos de Europa

Los picos de Europa están considerados uno de los mayores tesoros naturales que existen en el territorio español. Están constituidos por tres grandez macizos: el Cornión, los Urrieles y Andara.

Son varias las cumbres que superan los 2000 metros de altitud que dan un espectáculo inigualable en España de belleza imponente. En el parque pueden encontrar una grandísima variedad de aves y un entorno de flora muy diversa.

Precisamente es de los ríos que bajan directamente de los picos de Europa donde se desarrollan las actividades de rafting más atractivas. Aunque durante años la práctica del rafting en la zona estuvo prohibida, tras el levantamiento de la prohibición son cientos los turistas que se han acercado a la zona para practicar en grupo este divertido deporte aventurero.

Podemos asegurar que el entorno de los picos de Europa es inmejorable para realizar la práctica del rafting, un deporte que cada día tiene más adeptos.