El barranquismo es una actividad deportiva muy entretenida pero no exenta de peligros, por tal motivo la seguridad será un factor muy importante a tener en cuenta cuando se realice está práctica.
A menudo, en los fallos de seguridad que suelen observarse en los accidentes de barranquismo suelen haber una serie de factores que propician tales desastres. Por tal motivo hay que revisar seriamente algunos componentes que utilizaremos en la práctica de esta actividad.
El casco es obligatorio en la práctica del barranquismo, es muy usual ver a grupos de barranquistas que se desprenden del casco por motivos de calor o molestia o simplemente pensando que no es necesario porque entienden que no hay peligro. Golpearse en la cabeza haciendo barranquismo puede ser muy fácil, ya sea bajando un tobogán, haciendo rapel o simplemente dando un salto pueden provocar un pequeño golpe en la cabeza, que puede ser fatal si no utilizamos un casco adecuado.
Las cuerdas que se utilizan siempre deben estar homologadas, bien conservadas y con pocos años de vida. La excesiva utilización de las cuerdas puede provocar que estén en mal estado y que por lo tanto puedan ser un peligro.
El bañador de neopreno será la otra prenda obligatoria para realizar barranquismo incluso en los mesesde verano cuando más calor hace. Los neoprenos adecuados tendrán un grossor de entre 3 a 5mm. Hay que mencionar que el neopreno adecuado para barrancos es el de 5 mm, porque también se ven neoprenos más adecuados para el surf que para el barranquismo (cortos, de 3 mm, etc)
En general no hay que alarmar porque se producen pocos accidentes en el barranquismo, pero no viene mal recordar de vez en cuando y dar la importancia necesaria a las medidas de seguridad, éstas siempre evitarán cualquier fatalidad.