Ganadores del Descenso del Sella 2012

Descenso Internacional del Sella 2012

¿quién será el ganador del 2012?

Los españoles han sido claramente a lo largo de la historia de este deporte los grandes dominadores del tradicional Descenso Internacional del Sella. De hecho, de las 74 ediciones disputadas hasta 2010 en cuarenta ocasiones ha ganado siempre un deportista español y en sólo veinte ocasiones un deportista foráneo.

Bien es cierto que de las 74 ediciones realizadas 15 de ellas fueron disputadas únicamente por piragüitas de nacionalidad española, y no fue hasta 1951 que la competición se abrió internacionalmente.

La primera prueba ganada por un piraguista extranjero fue en 1952 cuando los italianos Luciano Albera y Prezerutti consiguieron imponerse en la prueba. Luego, más tarde, belgas, daneses y otras deportistas de diversas nacionalidades lograrían también imponerse en el descenso. Los daneses han logrado imponerse en un total de seis ocasiones, cinco de ellas logradas por Stend L. Hansen, uno de los deportistas que en más ocasiones ha logrado llegar en primera ocasión a la meta.

Aunque quien ha batido todos los récords es Julio Martínez, que ha ganado en un total de once ocasiones la prueba, teniendo en su haber el récord marcando un registro de una hora, un minuto y catorce segundos para realizar todo el descenso.

Ganadores del Descenso del Sella

Los españoles han sido claramente a lo largo de la historia de este deporte los grandes dominadores del tradicional Descenso Internacional del Sella. De hecho, de las 74 ediciones disputadas hasta 2010 en cuarenta ocasiones ha ganado siempre un deportista español y en sólo veinte ocasiones un deportista foráneo.

Bien es cierto que de las 74 ediciones realizadas 15 de ellas fueron disputadas únicamente por piragüitas de nacionalidad española, y no fue hasta 1951 que la competición se abrió internacionalmente.

La primera prueba ganada por un piraguista extranjero fue en 1952 cuando los italianos Luciano Albera y Prezerutti consiguieron imponerse en la prueba. Luego, más tarde, belgas, daneses y otras deportistas de diversas nacionalidades lograrían también imponerse en el descenso. Los daneses han logrado imponerse en un total de seis ocasiones, cinco de ellas logradas por Stend L. Hansen, uno de los deportistas que en más ocasiones ha logrado llegar en primera ocasión a la meta.

Aunque quien ha batido todos los récords es Julio Martínez, que ha ganado en un total de once ocasiones la prueba, teniendo en su haber el récord marcando un registro de una hora, un minuto y catorce segundos para realizar todo el descenso.

Descenso del Sella en canoa

Hasta ahora habíamos hablado mucho del descenso del río Sella en rafting, pero también existen otras embarcaciones como las canoas para realizar la bajada de este popular río.

De hecho la bajada en canoa es la más popular y practicada en este río. En la época veraniega son decenas de canoas las que se echan al mar y dan colorido al río. Las agencias suelen realizar tres tipos de travesías: la de 7 kilómetros, la de 10 y la de 15 km..

Generalmente en la actividad del descenso del sella en canoa está incluido tanto el material, como la embarcación, los elementos de seguridad, una clase teórico-práctica el transporte de ida y vuelta desde la agencia hasta el punto de partida y de llegada, así como un pequeño picnic en el que se suele incluir un aperitivo de media mañana con bebida y postre.

Una vez realizada la actividad, todos los participantes tienen derecho a utilizar las duchas en las instalaciones adaptadas para ello, por lo que los usuarios únicamente deben preocuparse de llevar ropa cómoda (preferiblemente de baño si es en época de verano, una toalla y un protector solar.

Actividades en el Sella para el puente de Diciembre

Se acerca el puente de diciembre, y en este año será prácticamente un acueducto, dado que se alcanzarán hasta cinco días festivos. Por ello, son muchos los que están buscando un lugar para pasar estas mini-vacaciones y un lugar que sin duda puede resultar de lo más entretenido es la zona del río Sella.

Principalmente por aquí no existe la palabra aburrimiento, puesto que las actividades que pueden realizarse en el río Sella y sus alrededores son de lo más entretenidas. Si bien la práctica del rafting queda relegada para la próxima primavera, otras actividades aventureras si estarán disponibles.

Por ejemplo los descensos en kayas y canoas, las rutas en quads, caballo, el Paintball o el famoso parque aventura estarán abiertos al público. Las excursiones pueden realizarse desde Cangas de Onís, donde se podrá descender el Sella o realizar los otros deportes aventureros.

Estas actividades suelen durar algo más de dos horas y si disponemos de cinco días de descanso, como es el caso de este próximo puente de diciembre, podremos disfrutar al máximo de todas y cada una de las multiaventuras. Escogiendo una de ellas por día o incluso hasta dos por día, la cuestión es estar activo y pasarlo en grande.

Como llegar hasta el Sella

Todos aquellos que tengáis intención esta próxima primavera-verano de ir a realizar un descenso por el sella, ya sea en piragua, canoa o rafting, deberéis de saber que existen diferentes itinerarios y formas de llegar hasta la localidad de Arriondas (lugar de salida del descenso del Sella)

Arriondas se encuentra dentro del concejo asturiano de Parres, esta ciudad de Ribadesella es donde tradicionalmente se realiza el descenso del Sella o de todos aquellos que quieran realizar la bajada del río como actividad aventurera.

El concejo de Parres y la ciudad de Arriondas se encuentra en la parte oriental de Asturias, para llegar hasta allí en automóvil lo más recomendable es hacerlo por la autopista A8 si es que se procede de localidades como el País Vasco, Navarra o Cantabria, si por el contrario se llega por el centro o sur de la península ibérica lo mejor es hacerlo por la autopista A66, mientras que si se llega por Galicia o por la vertiente occidental por la A-8 o la carretera Nacional 634.

Si existe la posibilidad de llegar en avión, hay que saber que el aeropuerto de Asturias está situado en Avilés, aproximadamente a unos 92 kilómetros de Arriondas. Hay autobuses regulares que conectan estas dos localidades y que en aproximadamente poco más de una hora se puede realizar el trayecto.

Estas serían las dos formas de arribar hasta Arriondas, una vez allí sólo habrá que escoger el día y la hora para realizar este fantástico descenso por el río Sella.

75º edición del descenso del Sella 2011

Aunque queda mucho, casi un año, pero ya se está preparando el tradicional descenso del Sella que en el 2011 cumplirá exactamente 75 años de historia. El próximo año el tradicional descenso se llevará a cabo el 6 de agosto.

La popular fiesta de las piraguas ya tiene un carácter turístico internacional, cabe destacar que cada año acuden hasta Arriondas (lugar de salida), cientos de participantes de multitud de nacionalidades con el objetivo de culminar el itinerario lo más rápido posible.

El descenso del Sella fue la primera fiesta deportiva-festiva en declararse oficialmente como fiesta-deportiva de interés turístico internacional, una mención en la que los riosellanos se sienten muy orgullosos. 

Todos aquellos que quieran participar en esta popular fiesta tradicional pueden hacerlo realizando una reserva previa. Aquellos que no vayan a participar de forma competitiva emprenden la salida una vez concluida la competición, aproximadamente pasado el mediodía, hacía la una de la tarde, pero con muchísimo ambiente tanto en el río como en sus alrededores.

Faltan exactamente 261 días para esta gran fiesta, yo de ti no me la perdería por nada del mundo….

Descenso del Sella en Familia

Dado que el descenso del sella es una actividad que puede practicarse a cualquier edad (a partir de aprox. los 5 años), lo hacen que sea una aventura de lo más atractiva para pasar en familia.

Desde piragüismo, canoa o incluso rafting, los descensos del Sella pueden practicarse junto con la familia ya que existen guías especializados que nos ayudarán a realizar las actividades oportunas sin correr ningún riesgo.

Son muchas las agencias y empresas que ofrecen servicios en el descenso del sella, con varias actividades al aire libre. Estas pueden contratarse por Internet o bien desde la misma localidad, y sus precios no suelen variar demasiado

Las salidas para el descenso del Sella se realizan desde la localidad asturiana de Arriondas, desde allí y a temprana mañana se inicia el descenso del sella con el material y las instrucciones que nos haya proporcionado la empresa o agencia. Siempre se suelen realizar un mini-cursillo para  toda la familia y así tener aunque sea unas nociones básicas para manejar el remo y la embarcación.

El descenso por el Sella tiene 12 kilómetros de recorrido, cuatro horas en la que la familia podrá pasarlo en grande ya que estas cuatro horas de itinerario pueden emplearse tanto en el descenso del río, como para aprovechar en bajar y hacer un almuerzo o un pequeño picnic en un entorno privilegiado.

Historia del Descenso Internacional del Sella

El descenso del Sella es en la actualidad una prueba de interés turístico internacional, una prueba que año a año ha ido aumentando popularidad, gracias en parte ha que se ha ido manteniendo una ruta que aparece inalterada desde 1932.

Si bien es cierto que la salida desde Arrionadas hasta Ribadesella se inició en 1932 dos año antes tres personajes: Dionisio de la Huerta, Manés Fernández y el Dr. Alfonso Arguelles fueron los que iniciaron este tradición del descenso del Sella.

Corría el año 1929 cuando Dionisio, Manés y el Dr.Alfonso Arguelles decidieron realizar una excursión por el río Piloña partiendo desde la localidad de Coya y llegando a Infiesto, una excursión de cinco kilómetros en la que emplearon dos horas y media.

Lo que parecía que iba a quedarse en una excursión de amigos acabaría siendo una prueba con ochenta años de historia. En 1930, un año después de realizar el primer descenso, se realizó otra excursión esta vez con salida desde Coya y llegada a Arriondas, y en 1931 de Coya hasta Ribadesella.

Finalmente en 1932 se fijaría la ruta que ha permanecido durante casi ochenta años vigente, el tradicional Descenso del Sella partiendo desde Arriondas y con llegada a Ribadesella. La prueba ha sido inalterable durante todos estos años, salvo el periodo entre 1936 y 1943 debido a la Guerra Civil y a la postguerra.

Dejando atrás los años grises de la Guerra Civil, en la década de los años cincuenta se inician las primeras inscripciones de atletas europeos, concretamente portugueses e italianos que se interesan en participar en esta prueba que empieza a tener un carácter internacional.

Ya en la década de los noventa el número de participantes aumenta considerablemente, registrándose en 1994 la que hasta ahora ha sido la mayor convocatoria, un total de 1400 embarcaciones que participaron en este tradicional descenso por el río Sella, convirtiendo la prueba en la más importante cita anual de piragüismo en todo el mundo.

Descenso del Sella para grupos escolares

El descenso del sella es tan popular que muchos colegios e institutos organizan descensos para grupos escolares. Hay muchas agencias que ofrecen este tipo de paquetes escolares que tienen una gran aceptación.

Estos paquetes turísticos para escolares suelen variar según la agencia turística, pero los más completos constan de cinco días y cuatro noches de duración en el que se practican varias actividades entre ellas el descenso en canoa.

Es precisamente el descenso por el sella en canoa la actividad estrella de este tipo de excursiones. Desde Arriondas se realiza el inicio del descenso no sin antes realizar un desayuno completo tipo picnic en plena naturaleza y frente al río Sella.

Las agencias que organizan estas excursiones se encargan de proporcionar todo el material necesario para la actividad, con lo que se distribuyen tanto trajes de neopreno como chubasqueros, chalecos salvavidas o cualquier otro material u objeto necesario.

Los descensos suelen durar entre 3 y 5 horas habiendo uno o varios monitores que guiarán a los alumnos a descender por los cauces adecuados. Tras el descenso los grupos escolares pueden ducharse y luego emprender una visita hasta localidades cercanas como Cangas de Onís donde se suelen preparar merienda-cenas antes de irse a dormir.