Consejos para el descenso del Sella

Si nunca habéis realizado el descenso del Sella es importante que leáis atentamente este artículo, pues os daremos un pequeños consejos para que paséis una jornada excepcional en un entorno inigualable.

El descenso del Sella es una actividad al aire libre, un deporte que no por ello está exento de algunos peligros, y por tal motivo y para evitar ciertos riesgos es muy importante seguir todas las explicaciones de los monitores. Antes de iniciar la bajada del Sella, los monitores especializados que conocen el río como la palma de su mano nos dará una extensa charla sobre como proceder ante cualquier imprevisto, es importante que todos aquellos que tengáis cualquier duda las resolváis antes de iniciar el recorrido.

En la época de verano, sobretodo entre julio y agosto hay que protegerse al máximo del sol, para evitar quemaduras en el rostro. En estos dos meses el sol aprieta de lindo y si el día está muy despejado podemos sufrir quemaduras. Por eso es muy recomendable llevar cremas protectoras de sol que evitarán los escozores post-descenso

Por último, durante la actividad del Descenso del Sella será muy importante ir dosificando las fuerzas. Se trata de un descenso de 15 kilómetros de recorrido, que dura aproximadamente unas cuatro horas y que por lo tanto hay que intentar mantener las fuerzas hasta el final. Aunque el primer tramo, hasta el puente de Toraño, suele ser más dificultoso que el segundo, se recomienda ir dosificando las fuerzas para no llegar exhausto.